
Multilingüismo.
Promover el
aprendizaje de las lenguas y la diversidad lingüística es una piedra angular en todos los programas
Erasmus+, dado que las lenguas extranjeras ayudan a equiparar a las personas en
el mercado de trabajo.
Equidad e inclusión social.
Fomentar la igualdad
sin obstáculos ayuda a paliar las situaciones de desventaja en las que puedan
encontrarse las personas de nuestra comunidad educativa.
Digitalización
La transformación de la educación mediante el uso de
metodologías activas y herramientas tecnológicas es otro de los retos de los
programas Erasmus+. Aprender a aprender es vital para encarar el futuro con
éxito.
Interculturalidad
Aumentar la dimensión
internacional y comprensión y sensibilización hacia otras culturas es
otro de los retos. Los Erasmus rompen fronteras y fomentan el sentimiento de
pertenencia a la comunidad europea.
Nuestro centro está inmerso en una vorágine de proyectos que
lo ha convertido en una referencia en nuestra región. Actualmente estamos
implicados en 5 erasmus kA2 de movilidad de alumnos y en un Erasmus KA1, de
aprendizaje para el profesorado. Y como en lo que a educación se refiere somos
ambiciosos, se está trabajando en la propuesta de un nuevo proyecto de larga
duración, en la que los alumnos estarían un mínimo de dos meses asistiendo a
clase en un centro en Europa. Por supuesto
que está en nuestro ánimo seguir apostando por ellos. Contamos con vosotros.
BEGOÑA TORRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario