Entrevista a Miguel Gual López Templado, profesor de Educación Física, actual jefe de estudios y participante del programa Erasmus KA1 (por Elena Ballesta López y Teresa Molina Morte).
-Buenos días
Miguel, vamos a hacerle unas preguntas acerca de sus viajes dentro de ese
proyecto Erasmus. Comenzamos:
1) Describe
brevemente tus experiencias en este proyecto:

-2) ¿ Cuál fue la finalidad de tus visitas a otros centros dentro de este proyecto?
+ Yo visité
dos centros, uno en Oslo y otro en Londres y yo creo que la finalidad es abrir
la mente y ver cómo funcionan centros que son muy diferentes a los nuestros,
también por el hecho de estar en el extranjero. Coges nuevas ideas, observas su
funcionamiento, ves otras maneras de dar clase… y eso te hace tomar nuevas
experiencias y conocer nuevos profesores o compañeros. Esto permite poner en
contacto centros de diferentes lugares, a nivel de profesorado y de alumnos, y
yo pienso que te enriquece mucho y te hace tener otra visión de tu lugar de
trabajo.
-3) ¿ Qué función has tenido que asumir en tus visitas?
+ Es una
función muy sencilla, pues consiste en estar en la sombra. Es decir, consiste
en ser un observador de cómo trabajan allí. También hay otros proyectos, por
ejemplo, en los que tú tienes que dar clase, pero éste consiste en hacer una
visita como observador y tú no intervienes en la dinámica del centro, salvo
para hacer preguntas o intervenir si ellos te lo piden.
-4) ¿ Cuáles son las mayores dificultades que te has encontrado?
-5) ¿ Qué diferencia has encontrado en los alumnos de esos centros?
+ Todos somos muy diferentes, a parte que aquí somos
abaraneros y nos diferenciamos muchísimos de los londinenses por ejemplo. En el
fondo todos sois adolescentes y tenéis inquietudes y comportamientos similares,
pero las principales diferencias las encuentro en que uno de los centros era
privado y tenían una prueba de acceso, con un alumnado excelente. Los de Oslo
eran diferentes en el sentido de que enseñaban valores diferentes a los
nuestros, por ejemplo aprendían a cocinar. También enseñaban que allí no había
grandes diferencias sociales. Por ejemplo, un médico podía cobrar lo mismo que
un albañil, por lo que en general todos los alumnos vestían de forma similar.
Sin embargo en Londres si existían grandes diferencias ya que el centro que
visité era privado, y sus alumnos se vestían o comportaban de manera muy poco
parecida a los alumnos de otros centros. También se veía la diferencia de estos
dos centros en que el de Oslo estaba financiado por el Estado, y el de Londres
al ser privado tenía mejores instalaciones o recursos.
-6) ¿ Cuál es la parte más positiva que sacas de este proyecto?
+Vas a otros
centros y otros países, y lo que tú pensabas que estabas haciendo correctamente
te lo relativizan y te planteas que las cosas pueden hacerse de muchas maneras
diferentes. Conoces nuevos profesores o compañeros, y cambia la visión del
mundo. Lo recomiendo a los profesores para que lo hagan por lo menos una vez a
lo largo de su carrera profesional porque aunque no cambie nada en sus vidas,
sí les abre la mente para que vean los distintos caminos que existen para un
solo fin.
-7) ¿ Consideras que parte del funcionamiento de estos centros puede implantarse en el nuestro?
+ Como he
dicho antes todo no, pero muchas cosas sí, y algunas de ellas ya las hemos
puesto en marcha. Aunque no sea igual todo, lo adaptamos a nuestros recursos y
esperamos que salga lo mejor posible, porque somos diferentes y nuestros
centros también.
-8) ¿ Crees que las experiencias como este proyecto son gratificantes para el desarrollo de nuestro centro?
+ Claro.
Este centro siempre se ha caracterizado por estar fuera, es decir, por
pertenecer a un proyecto erasmus. Yo he viajado, ahora nuestro director
Alejandro también va a viajar , 6 profesores van a Dublín a mejorar el idioma y
a hacer cursos de enseñanza de otros idiomas. Y todo esto yo creo que enriquece
mucho a nuestro centro porque es un centro que está abierto a Europa, y al
salir al extranjero los profesores y los alumnos, traen cosas nuevas y crea más
diversidad. Aunque sea un pueblo pequeño tenemos un centro moderno y que se
nutre de otros centros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario